R4 Noticias

El creador de El Eternauta, Héctor Oesterheld, y su familia: una historia arrasada por la dictadura

Compartilo:

El creador de El Eternauta fue secuestrado y asesinado en 1977 por el régimen militar, al igual que sus cuatro hijas, dos de ellas embarazadas. Su legado literario y humano sobrevive gracias a la memoria, la lucha y los archivos familiares que escaparon a la censura y la muerte.

Héctor Germán Oesterheld, autor de El Eternauta y figura central de la historieta argentina, fue secuestrado y asesinado por la dictadura militar. Lo mismo ocurrió con sus cuatro hijas —Diana, Beatriz, Estela y Marina—, todas militantes montoneras, dos de ellas embarazadas. La historia de una familia desmembrada por la represión.


Lo secuestraron en 1977; tenía 57 años

Oesterheld fue secuestrado el 27 de abril de 1977, cuando vivía en la clandestinidad. Tenía 57 años y una extensa trayectoria como escritor e historietista. Estuvo detenido en varios centros clandestinos, entre ellos “El Vesubio”, donde sobrevivientes lo recordaron extremadamente deteriorado físicamente.


Una a una, también desaparecieron sus hijas

La represión había comenzado meses antes con el secuestro de sus hijas:

  • Beatriz, raptada en junio de 1976 junto a su pareja, Carlos Della Nave.
  • Diana, embarazada, fue secuestrada en agosto en Tucumán. Su compañero, Raúl Araldi, fue asesinado.
  • Estela, la mayor, fue capturada y herida el 1° de julio de 1977. Nunca más se supo de ella.
  • Marina, también embarazada, fue secuestrada en noviembre de 1977 junto a su esposo, Alberto Seindlis.

Las cuatro estaban entre los 20 y 24 años. Dos de ellas esperaban hijos.


Militancia política y compromiso

Oesterheld había asumido una postura política activa en los años 70. Militaba en Montoneros y utilizaba la historieta como herramienta de denuncia. Escribió biografías de figuras como el Che Guevara y elaboró una versión más politizada de El Eternauta, que incluía una resistencia armada contra la opresión.


La voz de Elsa, única sobreviviente

Elsa Sánchez, su esposa, fue la única sobreviviente directa de la familia. Su testimonio quedó registrado en el libro Los Oesterheld, de Fernanda Nicolini y Alicia Beltrami:

“Desaparecieron a mis cuatro hijas, mi marido, mis yernos, y dos nietitos que estaban en la panza. Diez personas. Pero prefiero recordar los años en los que fui feliz”.


Un legado indestructible

A pesar de la tragedia, el legado de Oesterheld sobrevivió. En 2019, al cumplirse 100 años de su nacimiento, su familia donó una valija con manuscritos y proyectos a la Biblioteca Nacional. Esa muestra, titulada Palabra de Oesterheld, permitió rescatar parte de su obra que la dictadura no logró destruir.