R4 Noticias

“Que paguen los responsables”: Bullrich exige sanciones por el escándalo policial en Córdoba

Compartilo:

La ministra de Seguridad de la Nación se refirió al caso que involucra al jefe de la Policía Caminera, Maximiliano Ochoa Roldán. Propuso auditorías internas y externas para recuperar la confianza ciudadana y sostuvo que “los jefes deben pagar por lo realizado”.

En medio del nuevo escándalo que sacude a la Policía de Córdoba, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, rompió el silencio. En declaraciones a La Voz en Vivo, se refirió a la detención del titular de la Policía Caminera, Maximiliano Ochoa Roldán, junto a otros comisarios y abogados de la fuerza, en una causa que investiga presuntos delitos de corrupción.

Aunque evitó profundizar en críticas políticas hacia la gestión provincial, Bullrich fue tajante:

“Hay que ir hasta el hueso y mirar si esto tiene metástasis. La ciudadanía necesita confiar en su policía”.

La ministra remarcó la necesidad de avanzar con auditorías externas e internas que permitan determinar el alcance real de las irregularidades. “Lo importante en estos casos es que se actúe rápido y que estos jefes paguen por lo realizado”, sostuvo.

La causa, a cargo del fiscal Enrique Gavier, apunta a una asociación ilícita que habría funcionado desde dentro de la Policía de Córdoba para desviar multas de tránsito, borrar antecedentes y hasta extorsionar a conductores. Según trascendió, podrían surgir nuevos delitos y no se descartan más detenciones en los próximos días.

Bullrich insistió en que no se deben tolerar “conductas desviadas dentro de la fuerza” y destacó que no se puede generalizar:

“No puedo plantear una mirada sobre la totalidad de la Policía de Córdoba porque hay gente que trabaja bien”.

Contexto político y definiciones sobre su futuro

En otro tramo de la entrevista, Bullrich también se refirió a las elecciones en Formosa, donde el gobernador Gildo Insfrán fue reelegido. Cuestionó el modelo político provincial:

“Hay que desarmar los modelos clientelares”, opinó, aunque reconoció que una intervención federal “no está cerca” por falta de mayorías parlamentarias.

Por último, ante una posible candidatura en las legislativas de 2025, Bullrich no confirmó ni negó su participación:

“Voy a aportar desde el lugar donde me digan que mejor puedo hacerlo”, expresó, dejando abierta la puerta a una eventual postulación como senadora por la provincia de Buenos Aires.

La investigación sigue en curso y promete nuevas revelaciones que podrían complicar aún más a la cúpula policial cordobesa. Mientras tanto, desde Nación insisten en la necesidad de transparencia y control para recuperar la credibilidad institucional.