R4 Noticias

Compartilo:

El veto del presidente Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad sigue generando una ola de repudios. A las críticas políticas se suman ahora las de organizaciones, familias, docentes y prestadores de servicios vinculados al sector, quienes convocan a una jornada federal de reclamo para este martes 5 de agosto.

a Asociación de Trabajadores por la Inclusión (ATI) anunció un paro, una movilización y una clase pública en respuesta a la medida del Ejecutivo. En la ciudad de Córdoba, la protesta se llevará a cabo en Plaza San Martín durante la mañana.

Desde ATI expresaron con dureza su rechazo:

“La crueldad presidencial no tiene argumentos. El desequilibrio es social, no fiscal”.

Según su comunicado, la implementación de la ley no representa una amenaza para las cuentas públicas:

“El costo de la ley no llega a un centésimo de punto del PBI”.

¿Qué buscaba la ley vetada?

La ley de emergencia en discapacidad tenía como objetivo garantizar:

  • Prestaciones básicas
  • Transporte adaptado
  • Atención integral de personas con discapacidad

Todo esto en un contexto de crisis y recortes presupuestarios que afectan gravemente al sector.

El Congreso tiene la última palabra

Tras el veto presidencial, la iniciativa vuelve al Congreso, que deberá decidir si sostiene o rechaza la decisión. Para desestimar el veto, se requiere una mayoría especial de dos tercios tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.

Jornada de protesta: 5 de agosto

La convocatoria de ATI incluye a todas las organizaciones del colectivo, además de familias, cuidadores y docentes. El martes 5 de agosto, se espera una amplia participación en plazas y espacios públicos de todo el país, en defensa de los derechos de las personas con discapacidad.