Vacuna argentina contra el melanoma: ensayo clínico alcanza casi 73 % de eficacia

Científicos del CONICET, liderados por el Dr. José Mordoh, desarrollaron una vacuna terapéutica que prolonga significativamente la supervivencia sin metástasis del melanoma cutáneo.

Argentina marcó un hito con la creación de VACCIMEL, una vacuna terapéutica dirigida a pacientes con melanoma en estadios tempranos. Tras más de 30 años de investigación en el CONICET, esta inmunoterapia ya cuenta con la aprobación de la ANMAT y se espera que se produzca a escala en los próximos meses.
La fórmula logra un alineamiento eficiente del sistema inmune, logrando una eficacia cercana al 73 % en ensayos clínicos de fase II ―muy por encima del 27 % que alcanza hoy el tratamiento tradicional con interferón.
¿Cómo funciona?
La vacuna combina cuatro líneas celulares irradiadas de melanoma con los adyuvantes BCG y GM-CSF. Esta combinación permite disparar una respuesta inmune robusta contra antígenos tumorales, incluyendo los propios del paciente (neoantígenos), fortaleciendo su defensa natural.
En esta estrategia:
- Se generaron linfocitos T especializados en reconocer células cancerosas.
- Estos linfocitos permanecieron activos y migraron hacia los tumores durante años
- Además, VACCIMEL demostró potenciar la respuesta en combinación con tratamientos inmunológicos actuales, como inhibidores de puntos de control (anti-PD-1).
El camino que queda por recorrer
El proyecto ganado fuerza gracias al aporte sostenido del CONICET y la Fundación Instituto Leloir, y ahora el Laboratorio Pablo Cassará lidera la producción industrial del suero vacunal en nuestro país.
Aunque los resultados clínicos de fase II son muy alentadores, el Dr. Mordoh subraya que el objetivo inmediato es avanzar a ensayos de fase III, que demandan mayores recursos e inversión.
En síntesis, las décadas de investigación lideradas por la ciencia argentina hoy ofrecen una nueva esperanza para pacientes con melanoma, impulsadas por un enfoque inmunológico innovador, eficaz y diseñado localmente.