Alpa Corral apuesta a la economía circular para reducir residuos y producir humus

La localidad serrana y la Universidad Nacional de Río Cuarto impulsan un plan que busca disminuir en un 30% la basura urbana y generar 10 toneladas anuales de abono orgánico.

Foto: Proyecto de economía circular en Alpa Corral, a través de la UNRC.
La iniciativa, llamada Alpa Corral Verde, es impulsada por investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). El proyecto es dirigido por Viviana Reynoso, docente de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, y codirigido por Facundo Bonino.
Un plan integral para el manejo de residuos
El plan propone un sistema sostenible basado en separación en origen, reciclaje y disposición adecuada. Participan la Municipalidad de Alpa Corral y el IPEM 119 Néstor Zarazaga.
Según Reynoso, la idea es que la localidad se convierta en un “referente regional en gestión responsable de residuos”.
Tres etapas clave
- Diagnóstico inicial para conocer la situación actual.
- Ejecución de estrategias, que incluyen charlas, talleres y compostaje con lombrices.
- Control de calidad, para garantizar un humus apto para huertas, jardines y viveros.
El valor de los residuos orgánicos
La mitad de los residuos locales son orgánicos. El resto es reciclable: plásticos, vidrio, metales y papel. Mediante vermicompostaje, los desechos se transformarán en abono de alta calidad, que también podrá comercializarse.
Compromiso y capacitación
El proyecto también busca concientizar sobre el valor de los residuos y su impacto en la salud pública. La capacitación alcanzará a la comunidad educativa y al personal de la planta de tratamiento.
La UNRC tiene experiencia en el reciclaje de residuos orgánicos e industriales, y en tecnologías para el tratamiento y reutilización de efluentes.
“Con compromiso ciudadano y capacitación constante, Alpa Corral puede convertirse en un modelo regional de desarrollo sostenible”, afirman desde la UNRC.