R4 Noticias

Conciliación obligatoria pone pausa a despidos en Petroquímica Río Tercero

Compartilo:

El Ministerio de Trabajo cordobés frenó los 124 despidos anunciados y obligó a la empresa y el sindicato a retomar el diálogo durante 15 días.

Un nuevo capítulo afecta a Río Tercero: tras el despido de 124 empleados y la protesta sindical que incluyó bloqueos y ocupación de la planta, el Ministerio de Trabajo de Córdoba dictó la conciliación obligatoria, retrotrayendo los ceses y paralizando las medidas gremiales por al menos dos semanas.

El gremio SPIQyP, representado por Lucas Felici y Gabriel Cuaino, había denunciado que la fábrica fue “militarizada” durante la madrugada del lunes y que los telegramas de despido se notificaron sin el debido proceso. Este escenario llevó a una huelga total, con empleados adentro de la planta y bloqueo de accesos al polo químico.

La intervención provincial busca devolver la situación al estado anterior: se suspenden los despidos y deben reingresarse los cesanteados, mientras la empresa y el sindicato inician una mesa técnica para negociar. La medida se enmarca en una preocupante reducción laboral: en un año, la planta perdió dos tercios de su personal, pasando de casi 375 a 130 empleados.

El secretario general de la Gobernación, David Consalvi, alertó sobre el impacto local: «Esto afecta no solo a la ciudad, sino a todo el departamento Tercero Arriba» y atribuyó parte del conflicto a “políticas económicas nacionales que reducen competitividad”.

Por su parte, el intendente Marcos Ferrer manifestó que la empresa no se cerrará y que la ciudad coordina con la Justicia para permitir el ingreso a las otras plantas del polo químico, como Atanor, que continuarán operando sin restricción.

Con la conciliación en marcha, se espera que el próximo miércoles se realice una audiencia formal para definir el futuro empleo de los trabajadores y evitar que la crisis crezca afectando a toda la comunidad de casi 45.000 habitantes.


Próximos pasos y perspectivas
Durante los próximos 15 días hábiles rige la conciliación: regresarán los empleados despedidos, cesarán las medidas de fuerza y se pondrán en marcha negociaciones con asistencia técnica. Si no se llega a un acuerdo, la medida podría extenderse o derivar en acciones legales.