R4 Noticias

Conocé a Dreamco, la empresa argentina que le ganó a las multinacionales y pisa fuerte en el consumo masivo

Compartilo:
Jonathan Gerszberg, presidente de Dreamco

En un contexto de caída general del consumo, aumento de precios y apertura de importaciones, la empresa argentina Dreamco sorprende con una fórmula de expansión sostenida.

La compañía, que desde 2021 viene comprando marcas que dejaron de operar en el país, anunció una inversión de US$ 10 millones para ampliar sus plantas y lanzar nuevos productos.

Dreamco produce y comercializa reconocidas marcas como Ariel, Magistral, Zorro, Ace, Plusbelle y Okebon, entre otras, desde sus fábricas ubicadas en Pilar, San Justo, Garín y Morón, en la provincia de Buenos Aires.

De los fondos a los hogares: cómo se gestó Dreamco

El proyecto nació en 2021, tras la salida de Alicorp de Argentina. Su ex country manager, Jonathan Gerszberg, lideró la compra de activos junto con CPG Investments, formada por Damián Krell, Emiliano Grodzki y Nicolás Bonta, estos dos últimos fundadores de la firma de minería cripto Bitfarms.

Desde entonces, duplicaron la plantilla a 1.000 empleados, trabajan con otras mil pymes proveedoras y aseguran tener presencia en 8 de cada 10 hogares argentinos.

Dreamco maneja el 43% del mercado de lavavajillas, el 38% del de shampoos y el 23% del de detergentes. En 2024, resistió la caída general del consumo masivo (que bajó casi un 14%) con una retracción de solo 7,5%.

Relanzaron Plusbelle con una versión más accesible, “Plusbelle Esencia”, y reintrodujeron a Ace en formato líquido concentrado.

Plan de crecimiento y mirada regional

Además de fortalecer su estructura local, ya exporta el 10% de su producción a Uruguay, Chile y Paraguay, y proyecta crecer en la región. “En cinco años aspiramos a facturar más de US$ 500 millones”, adelantó Gerszberg. Hoy, prevén cerrar 2025 con una facturación superior a los US$ 300 millones.

La designación de Roberto Bellati, ex CEO de Kimberly Clark, como nuevo director ejecutivo es otro indicio de su apuesta a largo plazo.

“La estructura 100% argentina, con decisiones ágiles y adaptadas al contexto, es parte de nuestra ventaja”, subrayó el presidente de la firma.