Sin pelos en la lengua: Entrevista con Patricia González, una voz distinta para la nueva política


Ella es una de las pocas candidatas riocuartenses a diputada nacional que participó de las elecciones legislativas. Se trata de Patricia González, del Partido PAIS.
Es Licenciada en Ciencias Políticas y referente social de la ciudad, se caracteriza por su carisma, franqueza y una forma directa de decir las cosas, poco común en el ámbito político.
En diálogo con R4Noticias, González analizó el escenario electoral, la baja participación ciudadana, el rol de los partidos minoritarios y los desafíos por delante.
“El panorama de polarización perjudicó a las fuerzas más chicas”
– Teniendo en cuenta que usted es Licenciada en Ciencias Políticas, qué primer análisis hace en referencia al resultado electoral a nivel nacional?
Obviamente que el panorama de polarización nos iba a perjudicar a las fuerzas y partidos más pequeños. Este planteo de “el bien o el mal”, el odio de un lado a otro, los miedos de corridas bancarias, la aparición de actores extranjeros, caso de EE.UU., llevó a esta polarización que esperemos puedan manejar con responsabilidad por el bien del pueblo argentino.
“La clase política no está viendo el descontento social”
– Con respecto a la baja participación del electorado, considera que los políticos deberían plantearse un cambio de actitud para torcer el desencanto de la gente?
Ya van varias elecciones con baja participación. El descontento y el cansancio de la gente se trasladan a la apatía, a la quietud, a la poca confianza en que su voto pueda cambiar los acontecimientos.
Ante este panorama, la clase política tradicional no está viendo ni actuando para que los ciudadanos vuelvan a enamorarse de ideas e ideales. Sin ir más lejos, en Córdoba plantearon como alternativa a un personaje disruptivo como el presidente Milei, a un candidato como Schiaretti, que lleva más de 40 años en la función pública, y además con un gasto desmesurado en campaña. Están lejos de despojarse de los vicios de la vieja política.
“Argentina sigue siendo un país bipartidista”
– Qué significa que el poder haya quedado prácticamente concentrado en solo dos fuerzas políticas?
Argentina históricamente siempre fue bipartidista. No tenemos una tradición de pluralidad en la representación. Lo que se espera es que las leyes trascendentales puedan discutirse con madurez y responsabilidad. Es de prever que muchos sectores queden sin representación, y eso es peligroso cuando los gobiernos no respetan las instituciones ni los derechos de los más vulnerables.
“La gente no confía en los dirigentes políticos”
– Qué sensaciones le dejó la campaña, luego de recorrer gran parte del territorio provincial?
La gente expresa su descontento, lo que los lleva a la apatía y a las pocas ganas de participar. En el recorrido se percibe que muchas personas no la están pasando bien y no confían en los dirigentes políticos.
“Siempre estamos abiertos al diálogo con respeto y responsabilidad”
– El partido PAIS siempre se muestra abierto al diálogo. Considera posible esa condición con el actual gobierno nacional?
Desde el Partido PAIS nos caracterizamos por la pluralidad de ideas. Somos democráticos, y eso nos lleva a buscar consensos y debates abiertos, lejos de las mezquindades políticas. Siempre estamos abiertos al diálogo con respeto y responsabilidad.
“Celebramos la Boleta Única, aunque puede resultar confusa”
– Boleta Única de Papel. Está a favor?
En Córdoba la usamos hace ya varias elecciones. Es un sistema ágil, práctico y más económico. Celebramos que se utilice, aunque puede resultar confuso con la gran cantidad de expresiones políticas —fueron 18 en las últimas elecciones—.
“Es importante hacer autocrítica y mejorar lo que no salió bien”
– Hicieron una autocrítica puertas adentro del partido?
Todavía no hemos tenido oportunidad, pero lo haremos. Es importante para definir cómo nos perfilamos como fuerza política. Sabíamos que la falta de presupuesto sería una desventaja frente a las grandes estructuras, pero sin dudas hay cosas que se podrían haber hecho mejor.
“Mi compromiso es contribuir desde el lugar donde esté”
– Qué sueños y objetivos personales tiene hoy en el mundo de la política?
Este fue un gran desafío, con mucho aprendizaje. Soy una cara nueva en la política de la ciudad, y mi objetivo es seguir trabajando en cada proyecto que pueda. Mi compromiso es contribuir a la sociedad desde el lugar en el que esté.
“Las nuevas generaciones ya nos están dejando un mensaje”
– Qué mensaje le dejaría a los votantes jóvenes?
Ellos ya están dejando un mensaje importante a la clase política, especialmente a los viejos aparatos llenos de mezquindad y ambición de poder. Esta elección muestra que la sociedad sigue apoyando el cambio elegido en 2023, aunque haya sectores que no la pasen bien.
Soy defensora de la democracia y del voto popular. Los que deben escuchar son los dirigentes, proponiendo alternativas serias y no movidas por el miedo o el odio. Mi mensaje es participar y comprometerse: la democracia la hacemos entre todos.
“Queremos ser una alternativa nueva, plural y democrática”
– El Partido PAIS seguirá difundiendo sus ideas? Por qué los riocuartenses deberían sumarse al proyecto?
Desde el Partido PAIS tomamos esta elección como un puntapié para seguir trabajando en la ciudad. Nuestro objetivo es ser una alternativa nueva, con proyectos e ideas que lleguen a la gente. Invitamos a quienes quieran participar y comprometerse con un futuro mejor para todos. Somos plurales y democráticos.
 
								 
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                        