La suba del dólar blue: ¿un reflejo de la incertidumbre económica?

El dólar blue superó los $1.300 y alcanzó su nivel más alto desde septiembre de 2024, con una brecha de más del 20% respecto al oficial.

El mercado cambiario argentino continúa siendo un tema de gran incertidumbre y volatilidad. Este miércoles, el dólar blue superó la barrera de los $1.300 y alcanzó un nivel máximo de $1.310, su valor más alto desde septiembre de 2024.
La suba del dólar blue se produjo en un contexto de gran incertidumbre respecto al impacto del próximo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el mercado cambiario. La brecha entre el dólar blue y el oficial se afianzó por encima del 20%, la más amplia en cinco meses.
En los últimos tres días, el dólar blue registró una suba de $45 (3,6%), lo que refleja la creciente presión en el mercado cambiario. La situación sigue siendo objeto de atención y preocupación por parte de los inversores y los analistas económicos.
¿Qué hay detrás de esta alza del dólar blue? ¿Cómo puede afectar la economía argentina? Estas son algunas de las preguntas que siguen sin respuesta en un mercado cambiario cada vez más volátil.