Mercado Libre sube sus cargos en Córdoba, Santa Fe y Jujuy por la presión impositiva local

Desde el 8 de julio, las operaciones en provincias con mayores alícuotas de Ingresos Brutos tendrán un recargo. Córdoba, Santa Fe y Jujuy verán aumentos, mientras que otras cinco provincias pagarán menos.

Mercado Libre y su plataforma financiera, Mercado Pago, anunciaron que comenzarán a aplicar cargos diferenciados por provincia en función del nivel de impuestos locales. La medida entrará en vigencia el lunes 8 de julio y afectará directamente a los usuarios que vendan productos o cobren servicios en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, tres de las jurisdicciones con las alícuotas más altas de Ingresos Brutos del país.
Hasta ahora, los cargos por operar eran iguales para todo el territorio argentino, pero desde la empresa aseguran que las brechas impositivas obligan a aplicar un modelo “más justo y transparente”. Según explicaron en un comunicado, las diferencias crecientes entre provincias terminaban perjudicando a quienes viven o trabajan en aquellas con menor carga tributaria.
«El impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las soluciones digitales y esto afecta a millones de consumidores y comercios», señalaron desde la firma.
🔺 ¿Quiénes verán aumentos?
- Córdoba
- Santa Fe
- Jujuy
En estos distritos se aplicarán recargos mayores, por el impacto impositivo que tienen sobre la actividad digital.
🔻 ¿Dónde bajarán los cargos?
- Corrientes
- Río Negro
- Santa Cruz
- Formosa
- Santiago del Estero
Estas provincias tienen alícuotas más bajas, por lo que los costos para operar en la plataforma serán menores.
En tanto, el resto del país mantendrá las tarifas actuales, aunque no se descarta que haya revisiones futuras si los esquemas fiscales provinciales cambian.
Esta decisión llega en un contexto de tensión fiscal y reclamos cruzados entre empresas tecnológicas y gobiernos provinciales, donde algunas jurisdicciones —como Santa Fe— han denunciado operaciones no declaradas por parte de Mercado Libre.
Con esta nueva política, Mercado Libre busca adaptar sus comisiones a los marcos fiscales locales, lo que podría impactar en precios, márgenes de ganancia de vendedores y decisiones de consumidores, especialmente en provincias con presión tributaria más alta.