Un país en rojo: La pobreza afecta a más de la mitad de la población


La pobreza en Argentina alcanzó el 52,9% durante el primer semestre de 2024, afectando a 24,9 millones de personas, según informó el INDEC.
Este aumento representa una suba de 11,2 puntos porcentuales en comparación con el cierre de 2023, cuando la tasa era del 41,7%. Además, es el índice más alto desde 2003.
Indigencia en aumento
La indigencia también mostró un preocupante incremento, llegando al 18,1%. Esto significa que 8,5 millones de personas no pueden cubrir sus necesidades alimentarias básicas.
Hace un año, esta cifra era del 9,3%, lo que refleja el impacto económico en los sectores más vulnerables del país.
Brecha de ingresos
Otro dato alarmante es la «brecha» de pobreza: los hogares pobres tienen un ingreso 42,6% por debajo de lo necesario para salir de esa situación. En términos monetarios, esto equivale a más de $300.000.
En el caso de la indigencia, la brecha fue del 33,4%, lo que implica que se necesitarían $116.000 adicionales para cubrir la canasta alimentaria básica.
Causas
Este deterioro social está directamente vinculado a la escalada inflacionaria que alcanzó el 4% mensual desde mayo, afectando el poder adquisitivo de los salarios.
A pesar de ciertos intentos de recuperación, la pérdida de ingresos fue demasiado significativa para compensarse en el corto plazo.