Diputados debaten la Ley de Financiamiento Universitario

La Cámara de Diputados de la Nación inició una sesión clave para tratar la Ley de Financiamiento Universitario, en un contexto político marcado por el inminente cierre de alianzas para las elecciones nacionales de octubre. Con la presencia de 135 legisladores, el oficialismo se vio obligado a dar comienzo a la sesión solicitada por un heterogéneo grupo opositor.
La convocatoria fue impulsada por bloques como Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y la izquierda, todos con agendas propias pero un objetivo común: avanzar con un paquete legislativo que marque diferencias con la gestión del presidente Javier Milei.
Entre los temas destacados del extenso temario figuran el financiamiento de las universidades nacionales, la emergencia presupuestaria del Hospital Garrahan y el debate sobre proyectos presentados por gobernadores que buscan un mayor flujo de recursos para las provincias.
El presidente de la Cámara, Martín Menem, abrió formalmente la sesión a las 12:14, tras confirmar el quórum. Las negociaciones previas fueron intensas, ya que los cálculos iniciales preveían entre 128 y 130 diputados presentes, pero finalmente se logró superar esa cifra.
La Ley de Financiamiento Universitario fue el primer punto del debate, con el objetivo de garantizar la continuidad y calidad de la educación pública superior. El proyecto busca recomponer los gastos de funcionamiento de las universidades, actualizar los salarios del personal docente y no docente, y fortalecer el sistema de becas estudiantiles.
Este debate legislativo se da en un momento político crucial, con las fuerzas opositoras intentando capitalizar la agenda parlamentaria como parte de su estrategia electoral.