Duro revés para Milei: el Senado aprobó la emergencia pediátrica y garantiza fondos para el Hospital Garrahan

Con 62 votos a favor y solo 8 en contra, la Cámara alta convirtió en ley la emergencia sanitaria pediátrica. La norma obliga al Gobierno a destinar recursos inmediatos para el Garrahan y otros centros de salud infantil. El oficialismo quedó aislado y sin aliados.

El Senado aprobó la ley que declara la emergencia de la salud pediátrica y de las residencias médicas nacionales. La votación fue contundente: 62 afirmativos contra 8 negativos. El bloque libertario quedó en soledad, sin apoyo de aliados que en otras ocasiones acompañaron.
Fondos urgentes para el Garrahan
La norma obliga al Poder Ejecutivo a inyectar recursos inmediatos en el Hospital Garrahan, que atraviesa una crisis de financiamiento desde hace dos meses. Además, extiende la asistencia a otros centros pediátricos y a las residencias de salud en todo el país.
El proyecto contempla:
- Recomposición salarial para médicos, residentes y personal no asistencial.
- Exención del impuesto a las Ganancias en guardias y horas extras.
- Asignación prioritaria de fondos para medicamentos, insumos y mantenimiento hospitalario.
- Compras excepcionales para agilizar la provisión de insumos críticos.
Debate con fuertes cruces
Durante la sesión, varios legisladores opositores cuestionaron la política de ajuste del Gobierno. Uno de los discursos más emotivos fue el de Luis Juez (Pro), quien recordó que su hija se atiende en el Garrahan: “No nos pueden robar la última esperanza. Lo que necesite el Garrahan, se lo merece”.
Por otro lado, el kirchnerismo, la UCR, Pro, fuerzas provinciales e incluso exaliados del oficialismo acompañaron la iniciativa. En contraste, ningún senador libertario defendió la postura del Gobierno en el recinto.
Veto presidencial en la mira
El presidente Javier Milei ya anticipó que vetará la ley, aunque la contundente mayoría obtenida en el Senado abre la posibilidad de que el Congreso insista con su sanción.
Finalmente, la aprobación de la emergencia pediátrica se suma a otra derrota para el Ejecutivo: la Cámara alta también votó un refuerzo del financiamiento universitario y rechazó cinco decretos de desregulación impulsados por el ministro Federico Sturzenegger.