R4 Noticias

El Gobierno presentó el proyecto de un nuevo Código Penal: penas más duras y baja de edad de imputabilidad

Compartilo:

En un acto en la cárcel de Ezeiza, Javier Milei y Patricia Bullrich oficializaron la reforma para reemplazar el Código Penal vigente desde 1921. Entre las propuestas están el endurecimiento de sanciones, nuevos delitos y menor edad de imputabilidad.

El presidente Javier Milei, acompañado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, anunció en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza el envío al Congreso del proyecto de un nuevo Código Penal. El texto pretende actualizar y unificar la normativa penal que data de 1921.
Según el Gobierno, la reforma forma parte de la doctrina de “tolerancia cero” y busca que el 82 % de los delitos reciban cumplimiento efectivo en prisión.

Cambios más destacados propuestos

  • Homicidio: la pena mínima subiría de 10 a 30 años, y se contempla prisión perpetua efectiva en casos agravados.
  • Portación de armas: se tipifica como delito no excarcelable en muchas circunstancias.
  • Robos agravados: endurecimiento de penas para motochorros y robos de celulares, carteras o mochilas, con sanciones de hasta 15 años.
  • Nuevos delitos incorporados: el proyecto incluye figuras como pornovenganza, estafas piramidales, secuestro virtual y “viudas negras”.
  • Corrupción: los funcionarios, incluido el Presidente, enfrentarían sanciones más duras.
  • Usurpación: se propone restitución inmediata de inmuebles ocupados ilícitamente.
  • Legítima defensa: se amplía su alcance para las fuerzas de seguridad.
  • Imprescriptibilidad: delitos como abuso sexual, trata, narcotráfico y terrorismo no prescribirían.
  • Edad de imputabilidad: se propone bajarla a 13 años; este punto se trataría en una ley separada.

Además, el proyecto prevé elevar el mínimo de penas en delitos como homicidio, lesiones, robo, tenencia y portación de armas en escenarios de concurrencia masiva, como estadios o conciertos.

Razonamientos y fundamentos

El Ejecutivo argumenta que la reforma responde al aumento del delito en el país y a las malas percepciones de seguridad. Desde el Gobierno se sostiene que hoy muchas penas no se cumplen y que se necesita un marco más riguroso para disuadir la criminalidad.

Estado del proyecto y desafíos legislativos

El nuevo código forma parte de la agenda judicial del Ejecutivo, pero deberá ser debatido en el Congreso, donde podrían introducirse modificaciones. El proyecto ya cuenta con dictámenes favorables en comisiones de Legislación Penal, aunque la versión final sigue sujeta al proceso legislativo.