Córdoba incorpora tecnología de punta en trasplantes renales

Córdoba marca un hito en la medicina del interior del país al convertirse en la primera provincia fuera de CABA en utilizar máquinas de perfusión renal hipotérmica, una tecnología avanzada que mejora la preservación y viabilidad de los órganos donados para trasplante.
¿Qué es la perfusión renal hipotérmica?
Las máquinas de perfusión hipotérmica son dispositivos médicos que permiten conservar y optimizar riñones extraídos de donantes, especialmente aquellos con criterios expandidos, es decir, personas mayores o con enfermedades preexistentes como hipertensión o diabetes.
El procedimiento consiste en mantener el órgano en una máquina donde circula un líquido especial a baja temperatura, durante 6 a 10 horas, antes de su implantación.
Este proceso mejora significativamente la calidad del órgano, reduce la posibilidad de complicaciones postoperatorias y permite aprovechar órganos que antes se descartaban por no cumplir con ciertos requisitos clínicos.
Un paso histórico para la salud pública en Córdoba
El equipo fue instalado en el Hospital Córdoba, y su implementación fue posible gracias a un trabajo conjunto entre el INCUCAI, el Ministerio de Salud provincial y el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic). Según Romina Quiroga Guallanes, titular del Ecodaic y representante ante el INCUCAI, este avance representa «una oportunidad concreta para ampliar el acceso al trasplante renal y optimizar recursos locales”.
¿Por qué es tan importante esta tecnología?
- Aumenta la tasa de órganos viables para trasplante
- Disminuye el riesgo de falla del injerto
- Reduce el tiempo de internación postoperatoria
- Mejora la calidad de vida del receptor
- Posibilita extender el tiempo entre la ablación y el implante
Además, esta tecnología acerca a Córdoba a los estándares internacionales en materia de trasplantes, alineándose con países como España, referente mundial en donación y trasplante de órganos.
Impacto en la lista de espera de trasplantes
Córdoba enfrenta una alta demanda de trasplantes renales y de córneas. Aunque el índice de donantes se vio afectado por la pandemia, las autoridades sanitarias trabajan para recuperar los niveles de 2019, año en que se alcanzaron más de 20 donantes por millón de habitantes.
La incorporación de estas máquinas permite recuperar riñones que antes no se utilizaban, lo cual podría reducir los tiempos de espera y salvar más vidas.