R4 Noticias

Estudiantes de La Carlota transforman colillas de cigarrillos en agendas

Compartilo:

Un grupo de estudiantes de la Escuela Superior El Nacional de La Carlota obtuvieron el segundo lugar en el III Premio de Innovación y ODS, organizado por la OEI y el Ministerio de Educación de España, por su proyecto de transformar colillas de cigarrillos en agendas.

Un grupo de estudiantes de quinto año de la Escuela Superior El Nacional de La Carlota lograron un importante reconocimiento internacional por su proyecto de transformar colillas de cigarrillos en agendas. El proyecto, que combina biotecnología y tecnología interactiva, obtuvo el segundo lugar en el III Premio de Innovación y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Centros Educativos.

El certamen, organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España, recibió 300 inscripciones provenientes de 13 países. Los estudiantes de La Carlota se destacaron por su creatividad y innovación en la búsqueda de soluciones sostenibles.

¿En qué consiste?

El proceso es fascinante: el hongo Pleurotus ostreatus descontamina las colillas en solo 25 días, permitiendo la fabricación de papel reciclado. Pero eso no es todo: las agendas también integran códigos QR que conectan con un chatbot educativo diseñado por los propios estudiantes.

Pero el proyecto no se detiene ahí. También incluye acciones comunitarias para fomentar hábitos responsables en la localidad. Se han instalado «ecocolilleros» en plazas y bares de la ciudad para recolectar colillas y concienciar a la población sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Horacio Ferreyra felicitó a los estudiantes, docentes y directivos de la institución por tan importante proyecto y, expresó: «Este reconocimiento pone en valor el talento, la creatividad y el compromiso de nuestros jóvenes con la construcción de un mundo más sostenible. Son un orgullo para Córdoba y un ejemplo para toda la comunidad educativa».

Premiación:

Como premiación, los estudiantes obtuvieron 5.000 euros, que serán destinados a comprar elementos de laboratorio y continuar con nuevos proyectos. Este reconocimiento internacional es un orgullo para la comunidad educativa de La Carlota y un estímulo para seguir innovando y buscando soluciones sostenibles.

La docente a cargo del proyecto, Macarena Uría, resaltó el impacto de esta propuesta: «No solo estamos reciclando colillas, estamos reinventando cómo pensamos los residuos y la educación. Este logro demuestra el poder transformador de la creatividad estudiantil y la ciencia aplicada a la sostenibilidad».