Fumar no agrava la artritis psoriásica: concluye un estudio internacional con participación riocuartense

¿Qué es la artritis psoriásica?
La artritis psoriásica es una enfermedad autoinmune crónica que provoca inflamación en las articulaciones y se presenta comúnmente en personas con psoriasis. Es una condición que, si no se trata adecuadamente, puede causar daño permanente en las articulaciones.
El impacto del tabaquismo en la artritis psoriásica
Un equipo internacional de investigadores, entre ellos el médico reumatólogo argentino Hernán Maldonado Ficco, analizó radiografías de una cohorte de más de 1.800 pacientes para evaluar si el tabaquismo influye en la progresión de esta enfermedad.
El resultado fue sorprendente: fumar no se asoció con un mayor daño articular en pacientes con artritis psoriásica. Este hallazgo contradice lo que se observa en otras enfermedades reumatológicas, como la artritis reumatoidea o la espondiloartritis, donde el tabaco suele empeorar el cuadro clínico.
Metodología del estudio
- Se analizaron datos de pacientes recolectados entre 1970 y la actualidad.
- Se compararon radiografías de pacientes que nunca fumaron, fumadores actuales y exfumadores.
- Se evaluó el daño articular progresivo a lo largo del tiempo.
El análisis reveló que no hubo diferencias significativas en la progresión de la enfermedad entre fumadores y no fumadores.
¿Por qué es importante este hallazgo?
Este estudio representa el primer análisis radiológico a gran escala sobre la relación entre el tabaquismo y la artritis psoriásica. Su publicación en revistas científicas internacionales ha generado interés en la comunidad médica, ya que abre nuevas líneas de investigación.
Maldonado Ficco explicó que este hallazgo podría deberse a factores como los receptores nicotínicos específicos o diferencias hormonales, aunque aún no hay una explicación concluyente.
Los investigadores sugieren que más estudios con otras cohortes podrían ayudar a confirmar estos resultados y entender mejor el mecanismo detrás de esta diferencia con otras enfermedades inflamatorias. Además, este hallazgo podría tener impacto en el desarrollo de nuevos tratamientos y enfoques terapéuticos para pacientes con artritis psoriásica.