La misión del CONICET en las profundidades del océano argentino concluye este viernes

Este viernes 8 de agosto finaliza la exitosa expedición científica del CONICET en aguas profundas frente a las costas de Mar del Plata, donde se exploró el fondo oceánico a 3900 metros de profundidad a bordo del buque alemán Falkor (too), en colaboración con el Schmidt Ocean Institute.
La iniciativa, que incluyó una transmisión en vivo vía streaming, captó la atención de miles de personas en redes sociales, generando un fuerte impacto por las sorprendentes imágenes del ecosistema marino profundo, hasta ahora nunca vistas.
«Explorar estas zonas del océano nos permite comprender mejor la biodiversidad marina y los procesos geológicos que se dan en las profundidades», destacaron desde el equipo científico.
Una misión que continúa en Uruguay
La expedición científica no termina aquí. El próximo destino del Falkor será la costa de Uruguay, donde un equipo interdisciplinario de 37 científicos de áreas como biología marina, oceanografía, geología y arqueología subacuática investigará más de 50 sitios del lecho marino.
Después de su paso por Uruguay, el buque regresará a la Argentina a fines de septiembre para dar inicio a la segunda etapa de la expedición nacional, que incluirá:
- El sistema de cañones submarinos de Bahía Blanca, ubicado a 500 km de la costa de Viedma.
- El sistema Almirante Brown, frente a las costas de Rawson, Chubut.
Estas investigaciones, coordinadas por el CONICET junto con diversas universidades públicas y centros de investigación, refuerzan la importancia de fomentar políticas públicas que garanticen la continuidad de este tipo de misiones científicas de alto impacto.