La tecnología y sus efectos colaterales en la infancia

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) encendió una nueva alarma: el uso excesivo y problemático de la tecnología en niños, niñas y adolescentes va en aumento, y ya genera múltiples consecuencias a nivel psicológico, social y académico.
Según el documento “Comportamientos problemáticos en línea: apuestas y videojuegos. Dependencia digital”, publicado recientemente por la SAP, cada vez son más frecuentes las consultas pediátricas por síntomas como falta de atención, alteraciones de la memoria, bajo rendimiento escolar, ansiedad, depresión, aislamiento social y comportamientos disruptivos.
Qué es la dependencia digital
El informe define la dependencia digital o ludopatía digital como un impulso incontrolable por realizar apuestas o participar en videojuegos, incluso cuando esto genera consecuencias negativas en todos los ámbitos de la vida.
“La adolescencia es una etapa particularmente vulnerable. El desequilibrio entre el control de los impulsos y la búsqueda de gratificación aumenta la probabilidad de desarrollar consumos problemáticos», explicó la doctora Silvina Pedrouzo, presidenta de la Subcomisión de TICs de la SAP.
Datos que preocupan
Una encuesta conjunta de UNICEF y UNESCO, con participación de la SAP, relevó el comportamiento digital de 5.910 jóvenes argentinos de entre 9 y 17 años. Entre los datos más relevantes se destacan:
- 95% tiene celular con acceso a Internet
- 94% consume contenido en plataformas de streaming
- 79% juega videojuegos casi todos los días
- 24% ha apostado dinero en línea alguna vez
- 46% percibe tener un uso problemático de Internet o videojuegos
Apuestas y videojuegos: un riesgo real
La tendencia es más evidente en varones adolescentes. Las apuestas online, antes poco comunes en estas edades, hoy se consolidan como una práctica habitual entre los jóvenes de 12 a 17 años.
Además, el rendimiento escolar y las relaciones sociales se ven afectadas por el tiempo excesivo frente a pantallas y la dificultad para reducir ese uso, algo que los expertos consideran un síntoma claro de comportamiento compulsivo.
¿Uso, abuso o dependencia?
La doctora Alejandra Ariovich, médica pediatra especialista en adolescencia, explicó la diferencia entre uso, abuso y dependencia digital:
- Uso: ocasional, sin efectos negativos.
- Abuso: frecuente, con consecuencias sociales, académicas o familiares.
- Dependencia: adicción progresiva, pérdida de control, necesidad creciente y abstinencia al intentar dejar la actividad.