R4 Noticias

Mark Zuckerberg declaró el fin de las redes sociales tal como las conocimos

Compartilo:
Mark Zuckerberg y sus fuertes declaraciones

Durante su testimonio en el juicio antimonopolio contra Meta, Mark Zuckerberg reconoció públicamente lo que muchos ya intuían: las redes sociales tradicionales están muertas.

El fundador de Facebook admitió que tanto esa plataforma como Instagram ya no priorizan los vínculos entre usuarios, sino el consumo de contenido de entretenimiento.

Meta hoy se centra en ofrecer entretenimiento, información y descubrimiento

dijo Mark ante la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos

La declaración se dio en el marco de un proceso judicial que busca determinar si Meta incurrió en prácticas monopólicas al adquirir Instagram y WhatsApp hace más de una década. Pero el juicio también sirvió para exponer cómo cambió el uso que hacemos de internet.

Una caída sostenida en las interacciones personales

Zuckerberg presentó datos que reflejan ese cambio de paradigma: en Facebook, el tiempo que los usuarios dedican a ver contenido de amigos bajó del 22% al 17% en dos años. En Instagram, cayó del 11% al 7%.

Para defenderse de la acusación de monopolio, Meta argumenta que hoy no existen redes sociales en el sentido clásico del término. En su lugar, hay plataformas que se parecen entre sí, centradas en algoritmos, videos cortos y consumo pasivo de contenidos, como TikTok, YouTube o incluso iMessage.

El futuro de internet en disputa: IA, política y nuevas plataformas

Meta también señaló que enfrenta una fuerte competencia, incluso por parte de plataformas emergentes impulsadas por inteligencia artificial.

Según The New Yorker, OpenAI estaría desarrollando una red social propia, lo que refuerza la idea de un nuevo ecosistema digital en plena mutación.

Mientras tanto, TikTok podría ser prohibida en Estados Unidos y la Unión Europea ya multó a Meta y Apple por prácticas anticompetitivas. La FTC, por su parte, enfrenta el desafío de probar que hubo un daño concreto a los usuarios, algo complejo en un servicio gratuito.

Otro factor clave es el escenario político. Aunque Zuckerberg intentó acercarse a Donald Trump en los últimos años, el expresidente apoya la demanda contra Meta. Incluso utilizó su poder para forzar a la empresa china ByteDance a vender su participación mayoritaria en TikTok.

Todo indica que el modelo de red social centrado en los vínculos está en retirada, y que el futuro de internet estará moldeado por el entretenimiento, la inteligencia artificial y la geopolítica.