El agua de la niebla, una solución innovadora contra la sequía en zonas áridas


Un grupo de científicos en Chile está probando una tecnología que podría cambiar la vida de miles de personas en zonas áridas: los atrapanieblas. Estos dispositivos capturan la humedad de la niebla y la transforman en agua potable.
En Alto Hospicio, una ciudad del norte de Chile ubicada en pleno desierto de Atacama, se instalaron paneles de mallas que lograron recolectar hasta 10 litros de agua por metro cuadrado y día.
Un método ya probado
Este método ya se había utilizado en otras regiones de Chile y en países como España, donde se empleó para restauración forestal en zonas afectadas por incendios.
Investigadores aseguran que esta técnica puede ser una solución complementaria en comunidades con problemas de acceso al agua, compitiendo con alternativas como las plantas desaladoras, que tienen un alto impacto ambiental.
En las próximas semanas, el equipo científico presentará un mapa con las mejores zonas de Chile para instalar atrapanieblas y buscarán que reconozcan a la niebla como un recurso hídrico en políticas públicas.
¿Podría esta tecnología ser clave para enfrentar la crisis hídrica mundial?