Cuatro cardenales argentinos elegirán al nuevo Papa: entre ellos, dos cordobeses

Todos fueron designados por el papa Francisco. El arzobispo de Córdoba ya viaja a Roma. Conocé el perfil de cada uno y sus reflexiones tras la muerte del Pontífice.

Tras la muerte del papa Francisco, ya comenzó el proceso de elección del nuevo Pontífice. Cuatro cardenales argentinos participarán del cónclave en Roma. Entre ellos, los cordobeses Víctor Manuel “Tucho” Fernández y Ángel Rossi, designados por el propio Francisco.
Completan la lista Mario Poli, arzobispo emérito de Buenos Aires, y Vicente Bokalic Iglic, arzobispo de Santiago del Estero.
Por límite de edad (más de 80 años) no participarán del cónclave los cardenales Estanislao Karlic, Leonardo Sandri, Luis Villalba y Luis Dri.
Quiénes son los cuatro cardenales argentinos que votan
Víctor “Tucho” Fernández
Tiene 62 años y fue creado cardenal por Francisco en septiembre de 2023. El Papa lo designó prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, uno de los cargos más influyentes en el Vaticano. Fue rector de la Universidad Católica Argentina y arzobispo de La Plata.
Ángel Rossi
De 66 años, es arzobispo de Córdoba desde 2021. Integra la vicepresidencia primera de la Conferencia Episcopal Argentina. También fue creado cardenal en septiembre de 2023 y es una figura clave dentro de la Iglesia local.
Mario Poli
Nacido en Buenos Aires en 1947, fue ordenado sacerdote en 1978. Reemplazó a Jorge Bergoglio como arzobispo de Buenos Aires en 2013 y fue nombrado cardenal poco después. Tiene amplia trayectoria pastoral y académica.
Vicente Bokalic Iglic
Tiene 72 años. Fue designado arzobispo de Santiago del Estero por Francisco en 2013. En 2023, el Papa lo nombró primado de la Iglesia Argentina, desplazando así a la tradicional sede de Buenos Aires.
Las palabras de “Tucho” y Rossi tras la muerte de Francisco
En diálogo con Puntal, Víctor Fernández reflexionó sobre el legado del Papa argentino:
“El mundo perdió a un padre. Francisco tenía un corazón inmenso, que percibía el dolor de los pobres, los migrantes, los olvidados. A veces no dimensionamos lo que significó para esta tierra”.
También recordó momentos personales con el Pontífice:
“Pude estar a solas frente a su cuerpo. Recordé tantas cosas… Lo miramos desde perspectivas pequeñas, políticas, pero él está bastante por encima de eso”.
Por su parte, Ángel Rossi destacó:
“Su pontificado fue gestual. Nos enseñó con gestos que otro mundo es posible. Criticó la idolatría del dinero y denunció la indiferencia ante los migrantes. Fue audaz, pese a los intentos por deslegitimarlo”.
Camino al cónclave
El arzobispo Rossi ya viaja rumbo a Roma para sumarse al histórico proceso que elegirá al nuevo líder de la Iglesia Católica. La fecha del cónclave será definida por el Colegio de Cardenales en los próximos días.