Se debate el cambio climático en la Corte Mundial: El futuro del planeta, en juego


La Corte Internacional de Justicia (CIJ) comenzó este lunes un caso histórico en La Haya, impulsado por naciones insulares. Estas pequeñas comunidades buscan responsabilizar legalmente a los grandes emisores de gases de efecto invernadero, argumentando que su supervivencia está en riesgo.
Ralph Regenvanu, representante de la isla de Vanuatu, subrayó la gravedad del caso: «El futuro del planeta está en juego». Agregó que el resultado de estas audiencias será crucial para generaciones futuras.
Más de 100 países y organizaciones presentarán declaraciones ante la CIJ, estableciendo un récord en la historia del tribunal.
Obligaciones legales y consecuencias
Las audiencias, que se desarrollarán del 2 al 13 de diciembre, buscan establecer las responsabilidades legales de los Estados en proteger el clima bajo el derecho internacional. Entre las preguntas clave está determinar qué consecuencias deben afrontar aquellos países que han contribuido significativamente al cambio climático.
Joie Chowdhury, jurista internacional, cree que el fallo no será específico, pero sentará un marco jurídico que podría influir en futuros litigios ambientales.
Mientras tanto, frente al Palacio de la Paz, manifestantes exhibieron pancartas con mensajes como «El mayor problema ante la máxima corte».
Perspectivas y críticas
Los activistas esperan que la CIJ dé un impulso crucial a las negociaciones climáticas, que este año quedaron estancadas tras la COP29 en Azerbaiyán.
Sin embargo, el acuerdo alcanzado en la COP29 fue calificado de «insulto» por los países en desarrollo, ya que no incluyó compromisos para abandonar los combustibles fósiles.
Por su parte, los principales contaminantes globales, como China, Estados Unidos e India, también participarán en las audiencias.