Líderes europeos debaten envío de fuerzas de paz a Ucrania


En una cumbre celebrada en París, los principales líderes europeos debatieron la posibilidad de enviar tropas de paz a Ucrania, evidenciando posturas divergentes sobre el tema.
Convocados por el presidente francés, Emmanuel Macron, participaron mandatarios de Alemania, Italia, Polonia, España, Países Bajos, Dinamarca, representantes de la Unión Europea y el jefe de la OTAN, Mark Rutte.
Posturas encontradas
El primer ministro británico, Keir Starmer, propuso el envío de fuerzas de paz a Ucrania para garantizar un acuerdo duradero. Sin embargo, esta iniciativa no contó con el respaldo unánime de los presentes.
El canciller alemán, Olaf Scholz, calificó de «muy inapropiado» debatir sobre el envío de tropas en este momento, considerando prematura cualquier discusión al respecto.
Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, coincidió en que es «prematuro» abordar este tema mientras el conflicto sigue activo.
Llamado a la unidad y fortalecimiento de la defensa
A pesar de las diferencias, los líderes coincidieron en la necesidad de reforzar la defensa europea y garantizar una paz justa y duradera en Ucrania.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, enfatizó la importancia de respetar la independencia e integridad territorial ucraniana, al tiempo que abogó por un aumento en la inversión en defensa dentro de Europa.
Preocupación por negociaciones excluyentes
La cumbre también estuvo marcada por la inquietud ante las conversaciones directas entre Estados Unidos y Rusia, que excluyen a la Unión Europea y a Ucrania.
Los dirigentes europeos expresaron su temor de que tales negociaciones puedan derivar en acuerdos que no reflejen los intereses ucranianos ni europeos, subrayando la importancia de incluir a Kiev en cualquier proceso de paz.
La necesidad de una estrategia común y la inclusión de Ucrania en las negociaciones se perfilan como elementos clave para el futuro de la seguridad europea.