Mamá Antula: La primera santa argentina

María Antonia de Paz y Figueroa, conocida como Mamá Antula, será canonizada este domingo, convirtiéndose así en la primera argentina en alcanzar este honor.

La primera santa argentina, Mamá Antula
El legado de Mamá Antula
Mamá Antula fue la fundadora de la Casa de Ejercicios Espirituales de Buenos Aires en Silipica, Santiago del Estero. Nacida en 1730, se destacó por su labor evangelizadora entre las comunidades originarias junto con los jesuitas, antes de su expulsión.
El proceso de canonización
La beatificación de Mamá Antula ocurrió en 2016, tras la autorización del Papa Francisco por la sanación de una religiosa. Ahora, su canonización llega tras la ceremonia del próximo domingo.
¿Quién fue Mamá Antula?
María Antonia de Paz y Figueroa nació en 1730 en Villa Silípica, Santiago del Estero. Fundadora de la Casa de Ejercicios Espirituales de Buenos Aires, dedicó su vida a la caridad y la evangelización, desafiando las convenciones sociales de su época.
En su misión, recorrió miles de kilómetros por el nordeste argentino, promoviendo ejercicios espirituales y ayudando a los más necesitados. Falleció en 1799 y sus restos descansan en la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced de Buenos Aires.
Los milagros de Mamá Antula
Se atribuyen dos milagros a Mamá Antula. El primero, la curación de la hermana religiosa Vanina Rosa en 1905, que la llevó a ser beatificada en 2016. El segundo milagro, la curación de un hombre que había sufrido un accidente cerebrovascular en Santa Fe, ocurrió hace 19 años, permitiendo su canonización.
Tras una evaluación en Roma, la Iglesia Católica certificó estos milagros, allanando el camino para la canonización de Mamá Antula.
La ceremonia de canonización
El Papa Francisco presidirá la misa de canonización en la Basílica de San Pedro el domingo 11 de febrero, en la que asistirá el presidente Javier Milei, cerrando así el proceso que convierte a Mamá Antula en la primera santa argentina canonizada por el Vaticano.