Feriados en Argentina: qué días quedan después de Semana Santa

Luego del descanso de Semana Santa, el calendario de feriados 2025 en Argentina todavía ofrece varias jornadas de asueto para lo que queda del año. Además de los feriados tradicionales, este año se suman días no laborables impulsados por el nuevo esquema del Gobierno nacional, que reemplazó los “puentes turísticos” por jornadas optativas.
Feriados y días no laborables que quedan en 2024
Mayo
- Miércoles 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado nacional).
- Viernes 2 de mayo: Día no laborable (opcional para el sector privado).
Junio
- Lunes 17 de junio (se traslada al lunes 16): Paso a la Inmortalidad del General Güemes.
- Jueves 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.
Julio
- Martes 9 de julio: Día de la Independencia.
Agosto
- Viernes 15 de agosto: Día no laborable.
- Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General San Martín.
Octubre
- Sábado 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Noviembre
- Viernes 21 de noviembre: Día no laborable.
- Lunes 24 de noviembre (se traslada del 20): Día de la Soberanía Nacional.
Diciembre
- Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
- Miércoles 25 de diciembre: Navidad.
¿Qué diferencia hay entre feriados y días no laborables?
Los feriados nacionales implican descanso obligatorio para todos los trabajadores, salvo actividades esenciales. En cambio, los días no laborables son optativos para el sector privado y obligatorios solo para la administración pública, salvo que se indique lo contrario.
Este cambio en la política de feriados busca evitar los “puentes turísticos” clásicos y dar mayor flexibilidad a empresas y organismos públicos.
¿Hay fines de semana largos en lo que queda del año?
Sí, aún quedan oportunidades para aprovechar un descanso extendido, especialmente en mayo, junio y noviembre, donde los días no laborables caen en viernes o lunes, lo que podría generar fines de semana largos dependiendo del rubro laboral.