R4 Noticias

Adiós al turismo social: Cierran los hoteles de Embalse por considerarlos innecesarios

Compartilo:


Los hoteles promovieron desde 1945 el turismo social a tarifas accesibles.

La «innecesariedad» de continuar sosteniendo las Unidades Turísticas de Chapadmalal y Embalse de Córdoba declarada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, se sustentó en informes privados.

Si bien reconoció que hubo representantes que se quejaban de que el Estado “compita” con oferta turística, dejó flotando la duda de si no responderían a intereses de algunos socios en particular.

La suspicacia apunta a que detrás parecen esconderse negocios, ya que hay en cuestión casi 75 hectáreas de bosques de pinos y playas tranquilas con acantilados.

El desfinanciamiento a partir del DNU de Javier Milei le quitó la asistencia en mano del Estado, que en un momento lo subvencionaba en casi un 70%.

En esa condición se llamó a licitación previo a la anterior temporada para concesionar la explotación de los hoteles que podían ser habilitados antes del verano.

Pero ya las tarifas dejaron de ser accesibles para las personas de menos recursos: subieron un 600% y la pensión completa pasó a costar $44.400.

Desde su creación en 1945, el complejo se transformó en un emblema del turismo social, pero esta premisa dio un giro el último verano con la idea de volverlo más autosustentable.

El Turismo Social está destinado a aquellas personas que sean parte de las siguientes categorías de ANSES: jubilados y pensionados, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), de la Asignación por Embarazo (AUE) y Beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC).

Son Monumentos Históricos desde el 2013, y en 2023 se creó dentro de Embalse la Reserva Natural Educativa «Cerro Pistarini», por lo que «cualquier acción sobre estos bienes deberá ajustarse estrictamente a la normativa vigente en la materia».