“Caramelo”: la película brasileña de Netflix que arrasa y emociona hasta las lágrimas

La producción brasileña dirigida por Diego Freitas se convirtió en éxito mundial en la plataforma Netflix. A través de la historia de Pedro (Rafael Vitti) y su inseparable perro Caramelo (Amendoim), la cinta mezcla emotividad, comedia dramática y un mensaje profundo sobre la vida, la amistad y la adopción responsable.

La película se estrenó el 8 de octubre de 2025 en Netflix Brasil y pronto escaló al top global de la plataforma. Según Tom’s Guide, alcanzó el puesto #2 a nivel mundial y #6 en Estados Unidos.
Los datos oficiales de Netflix confirman que se trata de un título brasileño para toda la familia, categoría dramática/comedia, con audio en español, portugués y subtítulos disponibles.
Trama y protagonistas
Pedro, un joven aspirante a chef, atraviesa un momento vital crítico cuando recibe un diagnóstico que lo obliga a detener sus planes. En ese contexto aparece Caramelo, un perro mestizo de pelaje dorado (tipo “vira-lata caramelo”), que irrumpe en su vida y lo guía hacia la esperanza, la amistad y la reinvención. 
El protagonista humano lo interpreta Rafael Vitti; el perro en pantalla es Amendoim, rescatado por el director Diego Freitas en Brasil.
Datos de producción y significado cultural
La película fue dirigida por Diego Freitas, producida por Migdal Filmes en asociación con Netflix. Además del mensaje cinematográfico, Caramelo (el perro mestizo) representa un símbolo cultural creciente en Brasil: los “vira-lata caramelo” han pasado de ser perros callejeros ignorados a protagonistas de campañas de adopción, memes y hasta proyectos de ley que los reconocen como parte del patrimonio cultural brasileño.
Por qué emociona
- La química entre Pedro y Caramelo conecta con quienes aman a los perros o han tenido una mascota que los salvó emocionalmente.
- La historia combina el drama de la enfermedad, la superación profesional y personal, y el afecto incondicional de un perro.
- El final, sin dar demasiados spoilers, refuerza que lo importante no es solo ganar sino vivir con plenitud y agradecer los lazos.
Críticas y recepción
El público respondió con entusiasmo: la película muestra una aprobación del 95 % en Rotten Tomatoes, según Tom’s Guide, aunque este dato debe considerarse como audiencia más que crítica profesional. 
Aunque no rompe con todos los clichés del género “perro que cambia la vida de un humano”, muchos la destacan por su honestidad, ternura y capacidad de emocionar.
 
								 
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                        