R4 Noticias

Desigualdad educativa en Argentina: Un problema persistente

Compartilo:

Argentina figura en el puesto 13 de 14 países de América Latina en cuanto a desigualdad de aprendizaje en lectura y en el puesto 11 en matemáticas, según un ranking regional.

Curiosamente, el país se encuentra entre los más igualitarios en términos de ingresos, ocupando el cuarto lugar en un índice Gini que mide la desigualdad. Esto plantea una paradoja alarmante: mientras que Argentina muestra niveles relativamente bajos de desigualdad de ingresos, la desigualdad educativa se mantiene alta.

Un futuro de mayor desigualdad en juego

La desigualdad educativa actual no solo es un problema en el presente, sino que también proyecta un futuro de mayor disparidad. Los expertos advierten que esto podría agravar aún más la situación de desigualdad en el país.

Argentina entre los peores en desigualdad de aprendizaje

Argentina se sitúa entre los países de la región con mayor desigualdad en aprendizaje, tanto en lectura como en matemáticas, según un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación.

Este análisis utiliza el coeficiente de Gini, una métrica de desigualdad que, aunque se utiliza comúnmente para medir la desigualdad de ingresos, también es aplicable a otras formas de distribución desigual, como la educación.

La importancia de invertir en educación temprana

Expertos coinciden en que una de las herramientas más efectivas para reducir la brecha educativa es invertir en la educación temprana. La educación preescolar, en particular, se ha demostrado como la forma más beneficiosa de gasto educativo para los grupos más desfavorecidos.

La inversión en estos primeros años de educación puede ser clave para mejorar la equidad en la distribución de oportunidades educativas en Argentina y, finalmente, reducir la desigualdad en el aprendizaje.


Más noticias sobre el tema, acá… Educación