Día del asado: Una tradición argenta que trasciende en el tiempo

Conoce la historia detrás de esta costumbre que se celebra hoy, desde sus orígenes con el descubrimiento del fuego hasta su institucionalización como fecha nacional.

Hoy se celebra en Argentina el Día del Asado, una tradición que forma parte integral de la cultura y la identidad nacional. Pero, ¿cómo surgió esta fecha y qué historia hay detrás de esta costumbre?
Todo comenzó hace más de una década, cuando un grupo de entusiastas en redes sociales decidió institucionalizar el Día del Asado. Sin embargo, la historia del asado se remonta mucho más atrás, a la época en que el hombre descubrió el fuego. Según expertos, es probable que algún homínido haya asado carne sobre las brasas poco después de ese descubrimiento.
En la Argentina, el asado se convirtió en una tradición gauchesca, relacionada con la cría de ganado y la vida en el campo. Con el tiempo, se transformó en una costumbre familiar y social, que reúne a personas de todas las edades y clases sociales.

Luis Fontoira, del Instituto de Antropología, sostiene que el asado es una práctica que trasciende la simple comida, ya que implica una ritualidad y una conexión con la naturaleza. «El asado es una forma de cocina que nos conecta con nuestros antepasados y con la tierra«, afirma.
En la actualidad, el Día del Asado se celebra con reuniones familiares, amigos y vecinos, y se ha convertido en una fecha emblemática de la cultura argentina.