R4 Noticias

Día mundial de la siesta: Beneficios y duración ideal

Compartilo:
La siesta es un hábito saludable

Hoy se celebra el Día Mundial de la Siesta, una jornada dedicada a promover la importancia de tomarse un tiempo para descansar durante el día.

Origen del día mundial de la siesta

El Día Mundial de la Siesta tiene sus raíces en la cultura española. Su origen se remonta a la tradición mediterránea de tomar una pausa durante las horas más calurosas del día. En España, la siesta es parte integral de la vida cotidiana, especialmente en las regiones donde el clima es más cálido.

Históricamente, la siesta se asociaba con la necesidad de descansar y recargar energías para enfrentar la segunda mitad del día. Los agricultores, trabajadores y comerciantes aprovechaban este tiempo para reponer fuerzas y escapar del calor abrasador. Con el tiempo, la siesta se convirtió en un símbolo cultural y un estilo de vida en muchas partes del mundo.

En la actualidad, la siesta sigue siendo una práctica común en países como España, Grecia, Italia y algunos países de América Latina. Sin embargo, también ha ganado reconocimiento global como una estrategia para mejorar la productividad, la salud mental y la calidad de vida.

¿Por qué la siesta importa?

La siesta no es solo un lujo; es una herramienta poderosa para nuestro bienestar. Múltiples estudios han revelado que incorporar períodos cortos de descanso durante el día contribuye a una vida más larga y saludable, a pesar del ritmo acelerado de la vida moderna. El ser humano es uno de los pocos animales que duerme una sola vez al día, mientras que otros son durmientes polifásicos, alternando fases de sueño y vigilia.

Beneficios de dormir la siesta

Salud cardiovascular: Una breve siesta puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en un 37%, al aliviar el estrés y disminuir la presión arterial.
Mejora cognitiva: Potencia el aprendizaje y la concentración, reforzando la memoria a corto plazo.
Estado de ánimo: Incrementa la receptividad a emociones positivas y fomenta sensaciones de bienestar gracias al aumento de serotonina.

Duración ideal

Las siestas deben ser breves para ser beneficiosas. Si son muy extensas, pueden provocar dificultades para dormir por la noche. Los expertos en medicina del sueño recomiendan una siesta de 15 a 45 minutos. Un buen ambiente para dormir debe ser fresco, tranquilo y oscuro, y un lugar cómodo para la siesta puede ayudar a prevenir interrupciones o despertares no deseados1.

En resumen, celebremos la siesta como una aliada para nuestra salud y bienestar. Descansar es un derecho, no un privilegio.