¿Por qué los católicos no comen carne roja en Semana Santa?

Durante la Semana Santa, los católicos evitan consumir carne roja. Esta práctica se extiende a los
seis viernes de Cuaresma , incluyendo los Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo . Pero, ¿cuál es el origen de esta costumbre?

La Iglesia Católica enseña que la carne roja simboliza el cuerpo de Cristo crucificado . Por respeto y en señal de sacrificio, los fieles se abstienen de consumirla durante estas fechas. Esta renuncia busca honrar el sufrimiento de Jesús en los días previos a su muerte.
Además, la carne roja históricamente se asocia a celebraciones y banquetes. Por eso, evitarla también representa un acto de humildad y reflexión , dejando de lado el lujo en un momento de reconocimiento espiritual.
¿Por qué se permite el pescado?
A diferencia de la carne roja, el pescado no se considera un alimento festivo. Un antiguo documento del Papa Pablo VI menciona la palabra latina carnis , referida únicamente a la carne de mamíferos y aves , lo cual deja fuera al pescado.
Además, el pescado está presente en varios pasajes del Evangelio. En el Evangelio de Juan (21:5), Jesús se dirige a sus discípulos con una pregunta significativa: “Hijos, ¿acaso tenéis algún pescado?”) , Jesús realiza el milagro de multiplicar los panes y los pescados para alimentar a una multitud .. En Lucas (9:13), Jesús realiza el milagro de multiplicar los panes y los pescados para alimentar a una multitud.
Más allá del alimento: el sacrificio como mensaje
Esta práctica no se limita solo a lo que se viene. La abstinencia representa un acto de sacrificio y solidaridad , invitando a los creyentes a ponerse en el lugar de quienes sufren hambre o carencias. Se trata de sentir, aunque sea mínimamente, lo que otros viven cada día.
Variaciones según el lugar
A lo largo de la historia, distintas comunidades católicas han adoptado formas diversas de practicar esta abstinencia. En algunas regiones no se consume ningún tipo de carne ni derivados animales , mientras que en otras se permiten carnes blancas como el pescado o incluso el pollo.
La Cuaresma y el calendario católico.
La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Resurrección. Es una de las celebraciones más importantes del calendario católico, y millones de fieles en todo el mundo la conmemoran con ayuno, oración y otras formas de reconocimiento.