Por qué el yogur natural es mejor que otras opciones del mercado


El yogur natural es un alimento altamente recomendado por nutricionistas debido a su perfil nutricional y sus beneficios probióticos. Sin embargo, no todos los yogures disponibles en el mercado tienen la misma calidad, ya que algunos contienen aditivos, azúcares añadidos o conservantes que pueden afectar sus propiedades saludables.
Beneficios clave del yogur natural
1 – Fácil digestión y efecto probiótico
Gracias a la fermentación de la lactosa en ácido láctico, el yogur es más fácil de digerir que la leche, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes tienen una intolerancia leve a la lactosa. Además, contiene probióticos que ayudan a equilibrar la microbiota intestinal, favoreciendo la digestión y fortaleciendo el sistema inmunológico.
Según la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), “una microbiota saludable protege el sistema digestivo y estimula el sistema inmune”.
2 – Fuente de nutrientes esenciales
El yogur aporta proteínas de alto valor biológico, calcio, fósforo, potasio y vitaminas del grupo B. Estos nutrientes son clave para la salud ósea, muscular y metabólica.
3 – Reducción del riesgo metabólico
Recientes estudios sobre fisiopatología indican que el consumo regular de yogur natural está asociado con un menor riesgo de síndrome metabólico, diabetes tipo 2 y sobrepeso.
4 – Absorción de calcio y salud digestiva
Otras Investigaciones sugieren que el yogur mejora la absorción de calcio, especialmente en mujeres posmenopáusicas, y puede reducir la duración de enfermedades gastrointestinales en niños.
¿Cómo elegir un buen yogur natural?
Para aprovechar todos sus beneficios, es recomendable optar por yogures sin azúcares añadidos ni edulcorantes artificiales. La lista de ingredientes debe ser corta y contener solo leche y fermentos lácticos.