Auroras australes podrían verse en la Patagonia por una fuerte tormenta solar

El fenómeno, previsto para esta semana, alcanzaría un nivel de intensidad G4. La NOAA emitió alertas y se monitorea su evolución.

Una potente tormenta solar podría permitir la observación de auroras australes en la Patagonia argentina y chilena, según informaron organismos científicos internacionales. El fenómeno, similar al registrado en mayo de 2024, alcanzaría un nivel de intensidad G4, uno de los más altos en la escala de tormentas geomagnéticas.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) confirmó que se trata de una eyección de masa coronal, una explosión solar que libera partículas capaces de generar perturbaciones geomagnéticas en la Tierra. Si las condiciones climáticas lo permiten, el espectáculo natural podría apreciarse desde localidades como Bariloche.
La Red Geocientífica Chilena también advirtió que estas auroras, que suelen verse en latitudes polares, podrían extenderse de forma excepcional hacia el sur de América del Sur.
Además, hay previsión de avistamientos en América del Norte y Europa, incluyendo regiones poco habituales como Alabama, California o Alemania.
La actividad solar está siendo monitoreada ante la posibilidad de que la tormenta aumente su intensidad a nivel G5, lo que podría provocar efectos más amplios tanto visuales como sobre sistemas de comunicaciones.
El evento recuerda al ocurrido en mayo de 2024, cuando los cielos de la Patagonia se tiñeron de colores rosados, rojizos y anaranjados, generando postales inolvidables en ciudades como Ushuaia, El Calafate y El Chaltén.