R4 Noticias

Telecom Río Cuarto: 48 empleados despedidos dejarán de trabajar el 31 de agosto

Compartilo:

El gremio de los Telefónicos denunció una fuerte reducción del personal del Call Center 112. Se llevan a cabo audiencias conciliadoras en Buenos Aires.

Un nuevo golpe al empleo en Río Cuarto se confirmó en las últimas horas, con la decisión de Telecom Argentina de despedir a 48 trabajadores del Call Center 112, quienes dejarán formalmente sus puestos el 31 de agosto.

Así lo informó Rubén Gómez, titular del Sindicato de los Trabajadores Telefónicos, quien aseguró que esta medida se inscribe en un proceso de cierre de varios centros similares en todo el país: “Ya han cerrado cinco 112 en Argentina. Río Cuarto no quedó ajeno a esta situación. Algunos trabajadores aceptaron retiros voluntarios, otros recibieron telegramas de despido”, explicó.


Un servicio histórico en riesgo

El Call Center 112 presta un servicio clave dentro del sistema de telecomunicaciones: atiende los reclamos técnicos vinculados a la red de cobre. Sin embargo, este trabajo se está viendo afectado por procesos de tercerización y reconversión tecnológica que, según denuncian desde el gremio, no contemplan la capacitación del personal.

“Estamos pidiendo que se termine el trabajo de los terceros. Si no hay tareas, que se capacite al personal propio como establece el convenio colectivo. No se puede dejar a 48 personas sin sustento de un día para otro”, reclamó Gómez.

El gremio alertó que durante el último año se produjo una reducción del 50% del personal. “De junio de 2024 a junio de 2025, pasamos de 98 empleados a 48. Más de la mitad se fue por miedo a un cierre repentino”, detalló el dirigente.


Telecom y la concentración del mercado

Gómez también apuntó contra la concentración del mercado de las telecomunicaciones en Argentina. “Telecom compró Telefónica y hoy controla el 75% del mercado. Es una mala decisión del Gobierno y del ENACOM haber habilitado esta operación”, sostuvo.

Además, denunció que la falta de control estatal favorece prácticas monopólicas. “El ENACOM está desmantelado. Manejan las tarifas a su antojo y nadie los controla. Aumentan cuando quieren”, agregó.


Tercerización y precarización

Otro de los puntos centrales de la denuncia gremial es el avance de la tercerización. “Se da en forma masiva en todo el país. Así la empresa se deslinda de sus responsabilidades laborales”, explicó Gómez. Y añadió que muchos de los empleados que se retiraron voluntariamente lo hicieron “por miedo”, pero sin un proyecto claro: “Algunos intentan emprender, pero la mayoría no termina bien. Es una experiencia traumática”.


Gestiones locales en marcha

A pesar de la gravedad de la situación, el sindicato mantiene diálogo con autoridades locales. “El intendente está al tanto. Nos consiguió una audiencia con el ministro de Trabajo en Córdoba. Hay involucramiento local, pero necesitamos respuestas concretas”, concluyó Gómez.