R4 Noticias

Más de dos horas de maquillaje por día: así fue la transformación de Leo Sbaraglia en Menem

Compartilo:

La nueva serie de Prime Video revive los primeros años de Carlos Menem con una sorprendente caracterización física. Leo Sbaraglia encarna al expresidente en un papel que combina drama político, precisión técnica y trabajo actoral minucioso.

Foto: La serie de Menem ya está disponible en Prime Video. – Créditos: Prime Video.

La historia política argentina vuelve a estar en el centro de la escena con Menem, la serie que acaba de estrenarse en Prime Video bajo la dirección de Ariel Winograd. A lo largo de ocho episodios, la ficción reconstruye el camino que llevó a Carlos Saúl Menem desde la gobernación de La Rioja hasta la presidencia en 1989. La producción no solo pone el foco en el clima social y político de la época, sino también en la construcción del personaje público y privado del líder peronista.

Leo Sbaraglia asume el desafío de interpretar al controvertido expresidente y lo hace con una transformación física que llevó más de dos horas diarias de preparación. Bajo la dirección de Loli Giménez y Marcos Cáceres, el actor atravesó un complejo proceso de maquillaje y caracterización para recrear cada uno de los rasgos que definieron a Menem: ojos caídos, nariz ancha, piel curtida, patillas marcadas, peluca con forma redondeada, y hasta una prótesis interna en la encía para imitar el gesto característico del labio inferior volcado.

El objetivo, según el equipo, fue claro: lograr una versión creíble y humana de Menem sin caer en la imitación caricaturesca. Por eso, además del trabajo visual, Sbaraglia se entrenó en la voz, los gestos y los modos de caminar del expresidente.

Menem recorre momentos cruciales de la década del 90 y muestra cómo la política, los medios y la imagen pública fueron moldeando una figura que aún genera debate. La serie busca explorar los matices de un personaje que supo seducir con su carisma tanto como dividir con sus decisiones.

La caracterización de Sbaraglia ya está generando elogios entre el público y la crítica. La transformación, aseguran sus creadores, es el corazón de un relato que invita a mirar con otros ojos una de las etapas más singulares de la democracia argentina.