Javier Milei llegó a Bahía Blanca y supervisa la asistencia por la inundación


El presidente Javier Milei realiza una visita a Bahía Blanca, ciudad recientemente afectada por un devastador temporal que causó al menos 16 muertes y dejó a miles de personas evacuadas.
Acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la secretaria de la Presidencia, Karina Milei; y los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri, el mandatario arribó para supervisar personalmente las labores de asistencia y reconstrucción en la zona.
Detalles de la visita presidencial
La llegada de Milei sorprendió, ya que no fue anunciada previamente. Según fuentes de la Casa Rosada, la decisión de mantener en reserva el viaje buscaba evitar interpretaciones políticas y centrarse en la emergencia.
Durante su estancia, el presidente se reunió con el intendente Federico Susbielles en el Centro de Monitoreo municipal, donde evaluaron la situación actual y coordinaron esfuerzos para atender a los damnificados.
Posteriormente, Milei visitó la Planta Potabilizadora de agua de la empresa ABSA para analizar el estado del suministro en la ciudad.
Respuesta gubernamental y críticas
La visita se produjo en medio de críticas de la oposición, que acusaban al presidente de desentenderse de la tragedia. Entre las voces más destacadas, la exmandataria Cristina Kirchner cuestionó, para muchos en forma desubicada, la aparente desconexión emocional de Milei con quienes sufren las consecuencias del desastre.
En respuesta, el gobierno nacional anunció una ayuda de 10.000 millones de pesos destinada a la reconstrucción y asistencia en Bahía Blanca. Sin embargo, la gestión de estos fondos se llevará a cabo a nivel local y provincial.
Situación actual en Bahía Blanca
El temporal, considerado uno de los peores en la historia de la ciudad, dejó un saldo trágico de al menos 16 fallecidos y más de 1.500 evacuados. Las lluvias torrenciales, que alcanzaron 290 litros por metro cuadrado en 12 horas, provocaron inundaciones masivas, cortes de electricidad y destrucción de infraestructuras.
Además, continúa la búsqueda de dos niñas, Delfina y Pilar Hecker, desaparecidas tras ser arrastradas por la corriente. La comunidad argentina ha mostrado su solidaridad mediante campañas de donaciones y colectas para los afectados.